Competencia regional de programación competitiva, exclusiva para mujeres.
Conoce a las 10 finalistas que competirán en la gran final
| Nombre | País | Universidad |
|---|---|---|
| Milagros Osimi | | Universidad Nacional de Rosario |
| Iasmim de Queiroz Freitas | | Universidade de Brasília |
| Sarah Leitao Melo | | Universidad Federal de Pernambuco |
| Isabel Pierre Starling | | Universidade de Brasília |
| Javiera León | | Pontificia Universidad Católica de Chile |
| Carolina Alvarez | | Universidad Nacional de Colombia |
| Irma Aragón | | Universidad Técnica del Norte |
| Gabriela Lourdes Rodriguez Parada | | Universidad Don Bosco |
| Romina Nájera Fuentes | | Tec de Monterrey |
| Daniella Alexandra Crysll Vargas Saldaña | | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Un certamen regional que celebra el talento femenino en tecnología. Desde estudiantes hasta profesionales, todas las mujeres pueden participar en esta experiencia única de colaboración, aprendizaje y crecimiento.
Porque tu talento merece ser visto, tu voz escuchada y tu código celebrado. Codificadas es el lugar donde las mujeres se unen para transformar el mundo, una línea de código a la vez.
Un día caluroso de verano, Ana y su amiga Camila decidieron comprar una sandía. Eligieron la más grande y madura, en su opinión. Después de eso, la sandía fue pesada y la báscula mostró w kilos. Ana y Camila son grandes fanáticas de los números pares, por eso quieren dividir la sandía de tal manera que cada una de las dos partes pese un número par de kilos. Al mismo tiempo, no es obligatorio que las partes sean iguales. Las chicas están extremadamente cansadas y quieren comenzar su comida lo antes posible, por eso debes ayudarlas y averiguar si pueden dividir la sandía de la manera que quieren. Por supuesto, cada uno de ellas debe obtener una parte de peso positivo.
La primera (y única) línea de entrada contiene un número w (1≤w≤100) - el peso de la sandía comprada por las chicas.
Imprime YES, si las chicas pueden dividir la sandía en dos partes, cada una pesando un número par de kilos; y NO en caso contrario.
En el primer ejemplo, las chicas pueden dividir la sandía en dos partes de 2 y 6 kilos respectivamente (otra variante, dos partes de 4 y 4 kilos). En el segundo ejemplo, no es posible dividir 3 kilos en dos partes pares y positivas.
¿Cuándo es posible dividir un número par en dos números pares positivos?
Elige la categoría que mejor se adapte a tu nivel académico actual.
15 a 18 años
Formación no universitaria
Estudiantes de secundaria
Cursos técnicos en programación
Aprendizaje autodidacta
Estudiantes universitarias
Estudiantes universitarias activas de pregrado
A graduarse en octubre 2025 o posteriormente
Carreras relacionadas con tecnología
Cualquier año de la carrera
Egresadas universitarias
Egresadas universitarias
Egresadas de institutos académicos
Profesionales en activo
Estudiantes de posgrado
Conversaciones inspiradoras con referentes en tecnología que forman parte de Codificadas - Unidas by Code
Una conversación en vivo con Martin Andrighetti, explorando su trayectoria y experiencias en el mundo de la tecnología. Una entrevista que forma parte de la iniciativa Codificadas de TCS.
Ver en YouTubeConversamos con Giovanna Cortez, destacada Directora Independiente y ex General Manager de Microsoft, sobre su trayectoria, los desafíos de liderazgo en la industria tecnológica y su visión sobre el futuro de las mujeres en STEM. Entrevista a cargo de Federico Pérez López, Academic Alliances Lead en TCS LATAM.
Ver en YouTubeMiembro ganadora de Mejor equipo femenino de Latinoamérica en la ICPC de 2025 y ganadora de la Maratón Femenina de Programación (MFP) en 2024. En esta entrevista exclusiva, conversamos con María José Bernal sobre su inspirador camino en la programación competitiva. Nos cuenta cómo fueron sus inicios, qué la ha motivado a perseverar y convertirse en una referente, y reflexionamos sobre la importancia de crear espacios exclusivos para mujeres en este ámbito.
Ver en YouTubeFinalista Mundial de la ICPC 2025 y destacada brasileña en programación competitiva. En esta conversación especial, Sarah comparte su trayectoria en el mundo de la programación competitiva, los desafíos de competir en alto nivel, y su visión sobre el papel de las mujeres en la tecnología. ✨ ¡Una entrevista inspiradora con una referente joven y talentosa de América Latina!
Ver en YouTubeDirectora de Banred y CORIS, y responsable de la operación del Banco Pichincha en Ecuador. En esta inspiradora conversación, Lorena comparte su visión sobre el liderazgo femenino en tecnología, la importancia de las mentorías, y cómo espacios como Codificadas pueden abrir nuevas oportunidades para miles de mujeres en Latinoamérica. Hablamos de romper estereotipos de género en la industria tech, el rol clave de la mentoría en la formación de líderes, y la importancia de imaginarse en lugares de decisión. Una entrevista potente para quienes creen en un futuro más equitativo en tecnología.
Ver en YouTubeLíder reconocida en transformación digital e innovación con más de 30 años de experiencia internacional en grandes empresas como Nestlé y PepsiCo. En esta conversación inspiradora, Carolina comparte su trayectoria desde la ingeniería de alimentos hasta convertirse en una de las voces más influyentes en tecnología y liderazgo con propósito en América Latina y Europa. Hablamos sobre la importancia de la curiosidad como motor de crecimiento, cómo construir una red de apoyo sólida en la carrera, el papel de la mujer en espacios de liderazgo en tecnología, y cómo competiciones y ambientes seguros pueden impulsar talentos femeninos. Una entrevista profunda para quienes desean transformar su trayectoria en el universo tech con autenticidad e impacto real.
Ver en YouTubeConoce las características principales de Codificadas
Únete a cientos de mujeres talentosas en este certamen único. ¡No importa tu edad o nivel de experiencia, todas pueden participar!
Codificadas es organizado por Tata Consultancy Services, una de las principales empresas de tecnología y consultoría a nivel mundial, con sede en India y operaciones en más de 40 países.
Reconocida por su innovación y compromiso con el desarrollo del talento joven, TCS impulsa diversas iniciativas educativas y profesionales, entre ellas el concurso internacional de programación TCS CodeVita*, dirigido a estudiantes universitarios, buscando promover la programación como un deporte, desafiando a los participantes con problemas algorítmicos que requieren lógica, creatividad y dominio técnico.
*El "Libro Guinness de los Récords" reconoce a TCS CodeVita como "el concurso de programación más grande del mundo", con inscripciones de 98 países/regiones, demostrando que es un verdadero fenómeno global.
Conoce más acerca de TCS CodeVita.No dejes pasar esta oportunidad única de formar parte de algo extraordinario. Las inscripciones son limitadas y el proceso de selección ya comenzó.