Centro de Ayuda
Preguntas Frecuentes
Encuentra respuestas rápidas sobre inscripción, categorías, requisitos y la competencia.
¿Qué es Codificadas?
Codificadas es una celebración del talento, la creatividad y la pasión de las mujeres en tecnología. Es un certamen regional que invita a mujeres de todos los niveles a sumarse a una experiencia única de colaboración, aprendizaje y crecimiento. En el centro del evento se desarrolla una competencia de programación competitiva con el objetivo de identificar a la Top Coder de Latinoamérica.
¿Por qué TCS LATAM organiza este evento?
El propósito es fomentar y motivar la inclusión de mujeres en el mundo IT, la programación y STEM, darles un lugar de encuentro y relevancia exclusivo para ellas, además de identificar al talento top de la región.
¿Qué actividades incluye Codificadas?
El evento contempla entrenamientos en programación competitiva, encuentros con mujeres destacadas del mundo de la industria IT y la programación, testimonios de mujeres líderes en TCS y sesiones con los campeones de TCS Codevita.
¿Cuáles son los premios?
Certificados a las Mejores Programadoras de Latinoamérica y premios como Xbox, tablets, AirPods y más. Oportunidades laborales con TCS, incluyendo pasantías, prácticas y proyectos académicos (según las posibilidades y regulaciones de cada país), además de merchandising del evento y visitas a las oficinas de TCS.
¿De qué trata la competencia?
Es una competencia de programación individual donde resolverás problemas de lógica y creatividad escribiendo código. Cada problema tiene un enunciado con condiciones específicas y tu objetivo será crear un programa que lo resuelva correctamente. Sumas puntos por problemas resueltos y se genera un ranking.
¿Cuál es la diferencia entre un hackathon y la programación competitiva?
La programación competitiva y los hackathones son dos tipos de eventos relacionados con la programación, pero con enfoques y objetivos distintos. La programación competitiva se centra en resolver problemas algorítmicos de manera eficiente y en el menor tiempo posible. En cambio, los hackathones son eventos colaborativos donde se desarrollan proyectos completos, a menudo prototipos, en un plazo limitado.
¿Qué nivel necesito para participar?
En Codificadas encontrarás desafíos para todos los niveles, desde principiante hasta avanzado, organizados en tres categorías JrCoder, UniCoder y ProCoder. Si recién estás empezando, ¡no te preocupes! También hay un espacio para ti. Solo necesitas nociones básicas de programación y ganas de aprender. No es necesario haber participado antes en competencias. Además, en la sección de Recursos encontrarás video cápsulas y ejercicios prácticos que te ayudarán a prepararte.
¿Cómo puedo aprender si nunca he participado antes? ¿Cómo me preparo para Codificadas?
No necesitas experiencia previa para participar. En la sección de Recursos encontrarás video cápsulas que te explican paso a paso desde lo más básico, además de ejercicios de práctica para que puedas aprender y mejorar antes de la competencia. Solo necesitas curiosidad, ganas de aprender y tiempo para explorar el material disponible.
¿Cómo se validan las soluciones?
Las soluciones se envían en la plataforma Codeforces, que compila y ejecuta tu código automáticamente contra distintos casos de prueba. Si tu programa responde correctamente dentro de los límites de tiempo y memoria, el problema se considera resuelto. Para practicar el flujo completo, revisa la segunda video cápsula en la sección recursos.
¿Cómo funciona el sistema de puntajes y cómo se define el ranking?
Puntajes: Cada problema vale hasta 100 puntos. Obtienes un puntaje proporcional a la cantidad de casos de prueba superados correctamente (salvo que el enunciado indique otro esquema). Ejemplo: si un problema tiene 10 casos y pasas 7, recibes 70 puntos.
Ranking: Tu puntaje total es la suma de los puntos obtenidos en todos los problemas. Gana quien acumula más puntos.
Desempate: Si hay igualdad de puntaje, queda mejor posicionada la competidora que alcanzó ese puntaje en el menor tiempo desde el inicio de la ronda.
¿Se muestran las entradas y salidas de los casos de prueba durante la competencia?
Los casos de prueba son secretos y no estarán visibles para las competidoras. Solo verás el puntaje final de tu solución. Sin embargo, cada problema incluirá ejemplos de entrada y salida en su enunciado para ayudarte a entender lo que se espera.
¿Qué lenguajes de programación puedo usar?
Puedes usar cualquier lenguaje de programación que sea compatible con la plataforma Codeforces. Estos incluyen: C++, Python, Java, C, Rust, Go, Kotlin, Ruby, JavaScript, Scala, Pascal, OCaml, Perl, D, Haskell, F#, C# y Delphi.
¿Tiene costo la participación?
No. La inscripción y participación en Codificadas es totalmente gratuita.
¿Qué etapas tiene la competencia?
La competencia consiste en una primera etapa en línea el 20 de septiembre y, posteriormente, una gran final presencial para las clasificadas de la categoría UniCoder.
¿Puedo usar inteligencia artificial o recibir ayuda externa durante la competencia?
No. Durante la competencia está estrictamente prohibido utilizar cualquier tipo de inteligencia artificial o herramienta de asistencia para programar, como ChatGPT, GitHub Copilot, Codeium, Tabnine, Replit Ghostwriter, Google Gemini o similares. Tampoco se permite recibir ayuda de otras personas ni compartir las soluciones. Todo el código debe ser desarrollado por ti, de manera individual y sin apoyos externos, para garantizar la transparencia y el espíritu de la competencia. Apostamos a los valores éticos de las competidoras.
¿Cómo se cubren los gastos de la final?
TCS cubrirá los gastos de viaje de las participantes que clasifiquen a la final. Los detalles y alcances se informarán oportunamente a las finalistas.
¿Dónde es la final?
El lugar y la fecha exacta de la final presencial se comunicarán próximamente por nuestras redes y por correo a las clasificadas.
¿Aún tienes dudas? Contáctanos